¿Son realmente útiles en el caos de la ciudad?
En un mercado automotriz cada vez más competitivo, la seguridad se ha vuelto un factor decisivo para los compradores. Great Wall Motor (GWM) ha entrado con fuerza en México, prometiendo tecnología de vanguardia y, sobre todo, sistemas de asistencia a la conducción (ADAS) de alta gama. Pero, ¿funcionan estos asistentes en el caótico y desafiante tráfico mexicano? Pusimos a prueba los ADAS de modelos como el Haval H6, el Tank 300 y el ORA 03 para descubrirlo.
¿Qué son los ADAS y por qué importan en México?
Los Sistemas de Asistencia Avanzada al Conductor, o ADAS, por sus siglas en inglés, son un conjunto de tecnologías diseñadas para mejorar la seguridad al volante. Incluyen desde el frenado autónomo de emergencia y la alerta de colisión frontal, hasta el asistente de mantenimiento de carril y el control crucero adaptativo. En un país con altos índices de accidentes viales y condiciones de manejo impredecibles, estos sistemas no son un lujo, sino una herramienta crucial para prevenir siniestros.
Nuestra prueba: Del periférico a las calles de la CDMX
Para nuestra prueba, nos centramos en los sistemas más relevantes para el día a día.
- Frenado de emergencia: Eficaz, pero con reservas
El sistema de frenado autónomo de emergencia (AEB) de GWM fue el que más nos sorprendió. En escenarios controlados y a baja velocidad, el vehículo detectó con precisión obstáculos y peatones, activando los frenos de forma rápida y segura. Sin embargo, en el denso tráfico de la Ciudad de México, con motos que se interponen de repente y autos que cambian de carril sin señalizar, el sistema puede resultar un poco intrusivo. Es importante entender que el AEB no sustituye la atención del conductor, sino que actúa como una red de seguridad.
- Asistente de mantenimiento de carril: Un aliado en carretera, un reto en la ciudad
El asistente de mantenimiento de carril (LKA) funciona a través de cámaras que leen las líneas de la carretera. En autopistas bien delimitadas como el Circuito Exterior Mexiquense o el Viaducto, el sistema mantuvo el coche centrado en su carril de forma impecable. Sin embargo, en calles urbanas con líneas desgastadas, obras en la vía o sin una señalización clara, el sistema puede desactivarse o emitir alertas de forma constante. Su utilidad en la ciudad es limitada, pero en un viaje largo, reduce significativamente la fatiga al volante.
- Control crucero adaptativo: Un gran avance para el tráfico lento
El control crucero adaptativo (ACC) fue el sistema más valioso en el tráfico pesado. En lugar de simplemente mantener una velocidad constante, el ACC de GWM ajusta automáticamente la distancia con el vehículo de enfrente. En el “tráfico de hormiga” de las horas pico, este sistema acelera y frena de manera suave y automática, aliviando el estrés de tener que pisar el freno y el acelerador constantemente. Es un cambio de juego para la movilidad urbana en México.
El veredicto: ¿Valen la pena los ADAS de GWM en México?
Después de nuestras pruebas, podemos concluir que los sistemas ADAS de GWM son un gran avance en seguridad automotriz. Funcionan de manera efectiva y ofrecen una capa adicional de protección que, sin duda, puede marcar la diferencia. Aunque algunos sistemas, como el asistente de carril, se desempeñan mejor en carretera que en el caos citadino, otros como el frenado de emergencia y el control crucero adaptativo son verdaderos aliados en la compleja movilidad de nuestras ciudades.
GWM no solo está trayendo vehículos con un gran diseño y motores eficientes, sino que está democratizando el acceso a tecnologías de seguridad que antes solo se encontraban en autos de lujo. Si buscas un auto que te brinde confianza y tecnología, los modelos de GWM México son una excelente opción.